comúnmente conocida en español con
la abreviatura moto, es un vehículo de
dos ruedas,
impulsado por un motor de combustión interna a
gasolina que acciona la rueda trasera.
Tipos
de motos y principales características
En el mercado se pueden encontrar
numerosos tipos de motos, cada uno con sus propias características. Por
ello, es importante analizar sus particularidades si deseamos encontrar el
modelo que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Ciclomotores
son
vehículos provistos de un motor con una cilindrada no superior a 50 cc y
cuya velocidad no puede exceder los 45 km/h.
Se trata de vehículos de acceso al mundo de las dos
ruedas.
Scooters
y maxiscooters
Existen modelos de
rueda baja y rueda alta y con dos o tres ruedas. Y los de media y gran
cilindrada son denominados maxiscooters o megascooters.
Vehículos sin carenado que cuentan con un escudo protector frontal.
SCOOTER
MAXI SCOOTER
Triciclos
y cuatriciclos
Con
apariencia de maxiscooter, en el mercado también se
comercializan triciclos y cuatriciclos.
Como sucede con los scooters y maxiscooters de
tres ruedas, son vehículos prácticos que transmiten mucha seguridad a sus
usuarios.
Naked
término
que significa “desnudo” o “desnuda” en inglés. Trasladado al mundo de la
moto, eso significa que las motos naked poseen un
carenado minimalista que deja la mecánica al descubierto.
Disponibles en un
amplio abanico de cilindradas, hay motos naked de tipo roadster (ideales
para viajar) y streetfighter (de
diseño deportivo).
Trail
Las
motos trail o maxi-trail de
corte aventurero son cada vez más populares y facilitan devorar kilómetros
dentro y fuera del asfalto.
Aunque normalmente se habla de ellas como motos altas,
pesadas y de gran cilindrada, los fabricantes también ofrecen motos adventure de acceso para que puedan ser
conducidas por los usuarios.
Deportivas
Desde
modelos con una cilindrada de 125 cc hasta los exclusivos de 1.000 cc o
más, las motos deportivas destacan por su diseño agresivo.
Y también por sus
prestaciones. Buena muestra de ello, como se comenta en el post Top 10 de las
motos más rápidas del mundo, es que algunas deportivas son
capaces de superar la barrera de los 300 km/h.
Sport
Turismo
Como revela su denominación, se encuentran a medio
camino entre una deportiva y una moto de turismo.
Motos de gran cilindrada, las sport turismo
tienen un diseño similar al de las motos deportivas pero son más cómodas.
Además, pueden adquirirse con accesorios como maletas
laterales para cargar el equipaje.
Gran
Turismo
Son motos de gran tamaño y cilindrada. Y están
diseñadas para ofrecer el máximo confort a sus ocupantes.
Para viajar a cuerpo de rey, el equipamiento de serie
de las motos Gran Turismo o touring es muy
completo e incluye todo tipo de comodidades –desde parabrisas con regulación
eléctrica hasta puños y asientos calefactables, sistema de navegación,
equipo de audio, maletas laterales y baúl trasero, etc.
Clásicas
Scooter. Un
ejemplo lo encontramos en la inmortal Vespa.
Brat
style. Disponen de un asiento largo y suelen montar llantas
de radios.
Custom. Las
pertenecientes a este segmento son motos largas y bajas, con manillares
planos o elevados –como sucede con las chopper–, estriberas
adelantadas o en plataforma y abundancia de cromados y cuero.
Cafe
racer y sport. Las cafe
racer de manillar bajo y las deportivas con carenado
frontal son perfectas para los motoristas clásicos con ADN racing.
Bobber. Con
asiento monoplaza, son idóneas para llaneros solitarios.
Roadster.
Tienen un marcado carácter deportivo y destacan por su maniobrabilidad.
Muy apropiadas para divertirse un fin de semana en carreteras de curvas.
Scrambler y trail.
Gracias a sus neumáticos de tacos, estas clásicas posibilitan realizar
incursiones off road.
Cruiser. Son
el equivalente de las motos Gran Turismo en el universo de las motos
clásicas.
Eléctricas
Las
motos eléctricas son el presente y el futuro de la movilidad. Desde modelos
urbanos hasta deportivos o clásicos, cada vez hay más motos equipadas con
motores eléctricos.
Muchos modelos
poseen baterías extraíbles que pueden recargarse cómodamente en tomas de
corriente convencionales. De esta forma, la autonomía deja de ser un inconveniente.
Competición
Por último, no
podemos olvidarnos de los tipos de motos destinados a la práctica de
modalidades deportivas:
suspensiones muy
blandas para afrontar saltos y peraltes y unos neumáticos con tacos para
maximizar el agarre en tierra o barro. Con las motos de motocross también
es posible practicar freestyle (acrobacias).
Enduro. Parecidas
a las de motocross, la configuración del motor, el
cambio y las suspensiones es menos radical. Y la llanta trasera, más
pequeña. Como las anteriores, deben matricularse para poder circular por
las vías públicas.
Trial. Carecen de
asiento, la presión de inflado de los neumáticos de tacos es muy baja para
aumentar la superficie de contacto y la caja de cambios tiene desarrollos
muy cortos para obtener una respuesta enérgica e inmediata que permita
superar obstáculos.
Comentarios
Publicar un comentario